El equipo de doble ele analizó el efecto de la crisis de abastecimiento de agua potable en la conversación pública.
El estudio, que toma como referencia la conversación general de los últimos 12 meses, se centra en la presencia del tema en medios y redes sociales entre el 8 y el 16 de mayo de 2023.
Algunas conclusiones
– El aumento de salinidad del agua cubre la conversación en los días analizados llegando a ocupar el 12,78% de la conversación general.
– En términos absolutos (cantidad de menciones) estamos ante el pico de mayor negatividad de los últimos 12 meses. Superando incluso al caso Astesiano y Precios que fueron los temas con impacto similar. El porcentaje de menciones negativas (críticas) supera el 60%.
– Los picos más importantes se dan entre el 10 y el 11 y el 15 de mayo.
– El miércoles 16 de mayo se observa una caída de la presencia del tema, a pesar de las medidas anunciadas por el gobierno y el llamado a sala de la oposición.
– A pesar de la alta presencia del tema y los niveles de negatividad presentes, no se observa una atribución de responsabilidad al gobierno consolidada. La misma se diluye entre la responsabilidad climática (sequía) y la de la gestión histórica de OSE.
– Se destaca una muy baja presencia del presidente de la República en la conversación vinculada a este tema.