Niveles de conversación medios, alta dispersión territorial y de públicos, críticas crecientes. Estos son algunos de los elementos que surgen del análisis de la presencia del tema “reforma de la seguridad social” en la conversación pública realizado por el equipo de Doble ele.

En el mes de octubre se observa un importante crecimiento de la presencia del tema, destacándose los días comprendidos entre el 15 y el 25 de octubre.

Con un aumento de la presencia que pasa de ocupar el 0,6% (en los primeros días de octubre) al 2,5% de la conversación de asuntos públicos total y el 40% de las menciones sobre trabajo, al 26 de octubre.

Este crecimiento impacta particularmente en personas no politizadas por la amplia cobertura de medios y redes. Se consolida una tendencia observada respecto al alto rechazo a la reforma en públicos menos politizados. En la medida que el tema crece en impacto aumenta el volumen negativo que al 26 de octubre supera el 50%. La negatividad es más alta en el interior que en el área metropolitana.

Casi la mitad de las personas que participan en la conversación sobre este tema tienen entre 35 y 44 años. Los niveles de participación son particularmente bajos entre las personas ya jubiladas y las menores de 25 años.

Informe completo para suscriptores