El equipo de Doble ele consultores presenta algunos datos del monitoreo de la conversación pública y el impacto del tema Sebastián Marset en la previa de la interpelación a los ministros Heber y Bustillo en el Parlamento.

¿Estamos ante un escándalo?

1. En 9 días el tema Marset apareció y se colocó entre los primeros de la conversación pública de agosto.

2. Son los públicos de izquierda los que promueven la conversación sobre el caso Marset.

3. Si bien es un tema altamente negativo para el gobierno aún no se observa que el traslado de responsabilidad haya llegado a públicos menos politizados.

4. La expectativa sobre la interpelación es moderada.

5. El tema, por su trama novelística, genera interés en públicos menos politizados pero los mismos se quedan en titulares, muchos de ellos generados por el gobierno como la responsabilidad del “decreto de Mujica”.

6.El narcotráfico es uno de los principales problemas percibidos por la población y en crecimiento, afecta principalmente al interior del país. El tema seguridad es el principal tema con saldo negativo de los últimos 12 meses.

7. Miedo, vergüenza y culpa son los sentimientos que tienen mayor presencia en la conversación sobre este tema.

8. A pesar del silencio del presidente Lacalle, el tema impacta en su imagen, aunque de forma moderada.

9. Los detalles que levantan medios paraguayos son consumidos y replicados en Uruguay principalmente por personas de izquierda.

10. Uno de los elementos que surge con fuerza en la conversación de las últimas horas es la erosión al prestigio de Uruguay a raíz de este caso.