Análisis de los últimos 6 meses en la conversación pública en Uruguay

El Observatorio Doble ele procesa millones de datos al mes tanto de redes sociales como de sitios web, blogs, medios de comunicación, youtube, etc. y con la ayuda de la inteligencia artificial procesa la información para identificar la presencia de temas, personas, sentimientos e instituciones o empresas en las conversaciones cotidianas.

El primer semestre de 2022 no es precisamente homogéneo si analizamos la conversación sobre asuntos públicos en nuestro país, se puede dividir con claridad en 3 bimestres.

Enero y febrero, meses en los que tradicionalmente baja la conversación por la temporada estival, se comportaron en 2022 de manera diferente y es que la discusión sobre la Ley de Urgente Consideración se impuso captando la agenda en forma gradual y haciendo crecer los volúmenes.

La última quincena de febrero y el mes de marzo fueron de explosión en el tema LUC que llegó a ocupar el segundo lugar de la conversación en ese período (después de seguridad).

En abril se mantuvo la agenda LUC pero paulatinamente vimos como los temas “clásicos” (economía y trabajo) volvían a tomar la agenda, al mismo tiempo que desaparecía el tema pandemia.

En mayo y junio se observa un muy relevante crecimiento del tema económico, sobre todo vinculado a precios, aumento de combustibles y tarifas, también crecen la preocupación por el empleo (en particular en el interior del país) y las menciones a empresas públicas.

Una vez culminada la discusión sobre la LUC se observa un cambio muy importante, tanto en los temas como en los sentimientos que despiertan los mismos en la población. Desaparecen de la conversación los asuntos más favorables al gobierno (como la pandemia) y se instala un clima más hostil apuntalado por una percepción bastante general de aumento del costo de vida. Pero esto no viene solo sino que se acompaña de un traslado de responsabilidad a la gestión del gobierno en general y de los ministros Heber y Arbeleche en particular. Está situación no se había observado con anterioridad ya que en los meses anteriores la pandemia era el escudo que salvaguardaba la gestión de gobierno.

Con el ingreso de la Rendición de cuentas a la discusión parlamentaria, en medio de conflictos sindicales y anuncios de gobierno en temas como vivienda y obras públicas, culmina el primer semestre de 2022 y lo hace con un saldo levemente negativo para el gobierno y una tendencia en el mismo sentido. El aumento de la conversación negativa se observa en todo el territorio y  en personas con perfiles de izquierda, derecha y neutros.