Mientras aumenta la conflictividad y crecen los temas de preocupación vinculados a la gestión del gobierno, el presidente Lacalle Pou sigue con un alto nivel de aprobación.
¿Qué nos dice el análisis de la conversación pública al respecto?
Efectivamente la conversación de gobierno viene en crecimiento desde el mes de mayo y con el retiro de la pandemia de la conversación diaria el volumen negativo también presenta un aumento a partir del mes de agosto.
Surgen conflictos en el gabinete, con la remoción del ministro de turismo cuya gestión se encuentra bajo observación, aparecen varios casos de corrupción en el entorno del Partido Nacional, aumenta la conversación negativa en temas de alta sensibilidad como seguridad y trabajo, sin embargo la conversación vinculada al presidente sigue presentando volúmenes positivos, incluso con un crecimiento si comparamos los meses de julio y agosto.
Un análisis más profundo permite observar un punto en común que puede explicar esta situación, ni el caso Cardoso, ni las interpelaciones a Heber (tanto por el puerto como por seguridad) ni los conflictos sindicales atacan directamente la imagen del presidente.
Lacalle Pou mantiene una agenda propia apalancada por sus actividades en el exterior, participación en actividades patrias y la exposición pública de actividades personales y familiares. Esta estrategia lo mantiene “a salvo” de la caída en aprobación.
Por su parte la oposición parece elegir no hablar del presidente, una de las razones puede ser cumplir con la máxima de no atacar a quien tiene altos niveles de aprobación, lo que ayuda a mantener esta situación a favor de Lacalle.
¿Cuánto puede sostenerse esta situación?
En este sentido hay dos escenarios y un componente extra que será fundamental.
Si la conversación de gobierno se mantiene en crecimiento negativo es muy poco probable que la aprobación presidencial se mantenga en los niveles actuales, apelando a otra máxima “no se puede gobernar bien y comunicar mal” ni viceversa, por otro lado si la conversación de gobierno logra establecer hitos favorables esta situación puede mantenerse por más tiempo. Siempre que el impacto del proceso electoral del referéndum por la derogación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración no impacte en una forma inesperada como sucedió con la entrega de las firmas.
En todos los escenarios el gobierno ha demostrado tener una rápida y profesional capacidad de respuesta.